En EE. UU. ha nacido un bebé de un embrión congelado hace 20 años. El embrión, creado en 1990, fue puesto en el útero de una mujer de 42 años de edad. Según comentaron los médicos, éste ha sido el período más largo de almacenamiento de un embrión congelado que finalizó exitosamente con el nacimiento de un niño sano.
La madre del bebé había experimentado varios ciclos fallidos en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con sus propios óvulos. Los médicos propusieron a la paciente la implantación de un embrión ‘de donación’, pues consideraban ineficaz seguir con este método, informa el rotativo británico The Daily Mail.
El niño fue concebido con cuatro embriones de otra pareja, que en 1990 había pasado exitosamente la FIV. Uno de ellos había sido implatado exitosamente en el útero de su madre biológica, y los otros fueron donados por los padres para la ‘adopción’.
Dos de los cuatro embriones se dañaron seriamente en el proceso de descongelación y uno murió después de ser plantado en el útero de la mujer. El último sobrevivió.
El embarazo terminó exitosamente: en mayo de 2010 la mujer dio a luz a un niño sano de más de 3 kilógramos de peso. Actualmente, el recién nacido se encuentra en perfecto estado físico.
20 años es un récord absoluto en la duración del depósito de un embrión. En 2005 en EE. UU. 'dio a luz' a un niño sano que había estado congelado en un criobanco durante 13 años.
Según comenta el doctor Sergio Oehninger, director del Instituto Jones de medicina reproductiva de la Escuela de Medicina de Virginia Oriental, sus investigaciones mostraron que la cantidad de tiempo de congelamiento de los embriones no entorpece su capacidad de crear bebés sanos. Algunos incluso creen que podrían ser almacenados hasta 40 años.
La semana pasada, el científico británico Robert G. Edwards, autor del método de fecundación in vitro, recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2010.
El científico británico Robert G. Edwards, autor de la fecundación in vitro, recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2010, anunció hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
El profesor Edwards, de 85 años, fue recompensado “por el desarrollo del tratamiento de la fecundación in vitro. Sus descubrimientos hicieron posible el tratamiento de la esterilidad que afecta a una gran proporción de la humanidad y a más de 10% de las parejas en el mundo”, explicó el Comité Nobel.
Las investigaciones de los científicos británicos Robert G. Edwards y su colega Patrick Steptoe (fallecido en 1988), sobre la tecnología de la reproducción asistida, se iniciaron en los 50. El proceso aplicado por el profesor Edwards consiste en fertilizar un óvulo en laboratorio, y dejar que el embrión empiece a desarrollarse antes de implantarlo en el útero de una madre portadora, donde se desarrollará normalmente. El 25 de julio de 1978 en la familia de los británicos Lesley y John Brown nació la primera ‘bebé probeta’, Louise, tras 9 años durante los cuales su madre recibía tratamientos contra esterilidad.
Según informa AFP, Louise se declaró este lunes "encantada" por la atribución del premio Nobel de Medicina a Robert Edwards, el hombre que permitió su nacimiento. "Es una noticia fantástica, mi madre y yo estamos encantadas de que uno de los pioneros de la fecundación 'in vitro' reciba el reconocimiento que merece", afirmó Louise Brown, de 32 años, en un comunicado publicado conjuntamente con su progenitora, Lesley Brown.
La metodología de la fecundación in vitro ha provocado feroces críticas de la Iglesia, indignada por la ‘intervención’ a la creación de la vida humana. A su vez, los representantes del mundo científico dudaban la capacidad de vida de los niños concebidos en la probeta. Pero sus inquietudes resultaron vanos: estos niños no diferencian de aquellos concebidos naturalmente. Desde entonces, más de cuatro millones de niños han llegado al mundo mediante ésta y otras técnicas reproductivas derivadas de los estudios de los dos británicos pioneros de la reproducción asistida.
Según la tradición, el Comité Nobel nombra el primero al laureado en el ámbito de la medicina y la fisiología. En su testamento, el fundador del premio, Alfred Nobel, entregó el honor de eligir al laureado al Instituto Karolinska de Estocolmo, fundado en 1810, que hoy en día es uno de los principales centros educativos y científicos de la medicina en todo el mundo.
Entre otros pretendientes al Premio Nobel de Medicina y Fisiología han figurado este año el científico japonés Shinya Yamanaka, el autor del método de la generación de células madre a partir de células ordinarias de la piel, lo que evita el dilema ético de obtenerlas de óvulos humanos, así como Douglas Coleman y Jeffrey Friedman de EE. UU. por su descubrimiento de la leptina, hormona relacionada con el apetito y la obesidad.
Tras anunciar el galardón de la medicina y fisiología, el martes se anunciará el premio de física, seguido por el de química el miércoles, el de literatura el jueves, el Premio Nobel de la Paz el viernes y el de economía el lunes 11 de octubre. La entrega del Premio Nobel de Medicina, que está dotado con 10 millones de coronas suecas, o más de un millón de euros, tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.