En la operación se han detenido a 49 personas por posesión y distribución de pronografía infantil en el marco de una operación internacional contra la corrupción de menores desarrollada también en Reino Unido, Bielorrusia y EEUU.
La investigación se ha centrado en más de 200 páginas que ofrecían imágenes pornográficas, que ellas calificaban de calidad e inédito, mediante el pago con tarjeta de crédito o pasarelas de pago.
"Como pagaban una cantidad mensual no querían fotos o vídeos que estuvieran muy vistos o con niños que circularan en la Red. Exigían material nuevo, con niños abusados recientemente. Por esa razón pensamos que había encargos de material", ha explicado Enrique Rodríguez, inspector jefe de la Brigada de investigación Tecnológica (BIT).
Los agentes han investigado por un lado más de 50.000 IPs desde donde se realizaron los accesos y descargas a las páginas y, por otro, las tarjetas de crédito con las que se han efectuado los pagos durante un periodo de nueve meses y los datos identificativos introducidos por los usuarios a la hora de suscribirse. Así se ha demostrado por dos vías la compra del material ilícito.
Uno de los arrestados en la operación, en la provincia de Valencia, era productor y distribuidor de pornografía infantil ya que realizaba grabaciones domésticas en las que aparecía él abusando de un menor, según ha reconocido también en su declaración.
La Policía trata ahora de identificar a los niños que han sido víctimas de esta red, aunque la tarea es muy complicada, ya que las fotos y vídeos, de extrema dureza, dan muy pocas pistas sobre el posible origen de las víctimas o la identidad de sus agresores.
Fuente http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/16/espana/1295167050.html