Durante el encuentro, los docentes plantearon las situaciones que se viven dentro de los colegios y además comentaron las estrategias que han utilizado para combatir la violencia.
Al respecto, el Alcalde propuso la creación de un comité en el que se intercambien experiencias exitosas de cada uno de los colegios. También dijo que será necesario detectar los expendios de droga con la ayuda de docentes e inteligencia policial y formar espacios de trabajo social en los sitios de mayor conflicto.
Al interior de los colegios
Los conflictos entre estudiantes, el microtráfico, el consumo de droga y la ausencia de padres no son exclusivos de colegios como el Santa Librada, el Inem o el Antonio José Camacho.
Ayer, durante el encuentro de docentes se hicieron algunas revelaciones por parte de rectores y coordinadores de otros colegios.
Aún así quedó claro que hay profesores y directivos que sienten miedo de denunciar los problemas que padecen en las aulas.
Ante la propuesta del Alcalde de crear un mapa de microtráfico, un docente de un colegio de la Comuna 10 respondió que "el barrio es un peligro, uno cómo va a decir dónde están los expendios. Ese es un trabajo que debería hacer la Policía".
Al respecto, el Mandatario local aseguró que no va a "obligar a nadie a que dé información". Sin embargo, fue claro al señalar que los docentes son quienes tienen la información de primera mano.
Por su parte, Carmen Anacona, coordinadora de la Institución Educativa Eva Riascos Plata, de la Comuna 12, sostuvo que muchas de las dificultades de los jóvenes radican en la ausencia de padres. Contó que entre sus estudiantes ha encontrado muchachos que "se dedican al hurto de motos, computadores y celulares" y al preguntárseles sobre las razones para esa conducta explican que "viven sin sus padres, o que nunca nadie muestra interés por ellos
FUENTE