En la ciudad de Valdivia se produjo el mayor terremoto de la historia
Este fenómeno natural por un lado, y provocado por el hombre por otro, ha producido a lo largo de su historia grandes catástrofes que conmovieron al mundo y ha costado ciudades enteras, incluso.
Hasta el terremoto en Japón, sólo cuatro de ellos habían superado los 9º en la escala de Richter. El que tuvo epicentro en la ciudad de Tōhoku fue el quinto. Ellos son:
Un terremoto de 9º alcanzó, en 1952, no sólo a Kamchatka, ciudad epicentro del hecho, sino también en Liberia e Islas Kuriles. Además, un maremoto devastador alcanzó Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda.
Valdivia (Chile)
Si el terremoto del año pasado fue devastador en el país vecino, no querrán imaginarse lo que fue el del 22 de mayo de 1960. Con una magnitud de 9,5º en la escala de Richter, provocó que 2 millones de chilenos perdieran sus hogares. El tsunami que trajo después del hecho provocó grandes daños en Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas, y Estados Unidos.
Si el terremoto del año pasado fue devastador en el país vecino, no querrán imaginarse lo que fue el del 22 de mayo de 1960. Con una magnitud de 9,5º en la escala de Richter, provocó que 2 millones de chilenos perdieran sus hogares. El tsunami que trajo después del hecho provocó grandes daños en Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas, y Estados Unidos.
Alaska (EE UU)
El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4 minutos, el “gran terremoto de Alaska”, como se le conoce, se considera el seísmo más poderoso registrado en la historia de Norteamérica.
El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4 minutos, el “gran terremoto de Alaska”, como se le conoce, se considera el seísmo más poderoso registrado en la historia de Norteamérica.
Indonesia
9,1º fue la magnitud, en 2004, de este terremoto. No fue en tierra firme, sino que su epicentro fue cerca de la costa oeste de Sumatra. El planeta entero vibró al menos en un centímetro por la magnitud y duración del temblor – aproximadamente 10 minutos duró el movimiento -. Murieron 228.000 personas de distintos lugares, entre ellos países de Asia sur y África.
9,1º fue la magnitud, en 2004, de este terremoto. No fue en tierra firme, sino que su epicentro fue cerca de la costa oeste de Sumatra. El planeta entero vibró al menos en un centímetro por la magnitud y duración del temblor – aproximadamente 10 minutos duró el movimiento -. Murieron 228.000 personas de distintos lugares, entre ellos países de Asia sur y África.
Tōhoku (Japón)
El más reciente, y el más devastador para ese país. El pasado 11 de marzo, el terremoto de 9,0º azotó en el mar, pero sacudió e incluso movió 2 metros la isla de Japón. Los problemas sobrevinieron después, cuando reactores nucleares fueron afectados en su estructura, provocando alerta máxima por las posibles explosiones.
El más reciente, y el más devastador para ese país. El pasado 11 de marzo, el terremoto de 9,0º azotó en el mar, pero sacudió e incluso movió 2 metros la isla de Japón. Los problemas sobrevinieron después, cuando reactores nucleares fueron afectados en su estructura, provocando alerta máxima por las posibles explosiones.